Estudio revela que población tica gana un año de vida saludable

Mientras que en el 2005, Costa Rica tenía una esperanza de vida saludable de 69.22 años, en el 2015 ese indicador creció a 70.27 años, según lo reveló un estudio elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) y publicado por la revista Lancet, el viernes último.

El estudio llega a esa conclusión, tras analizar un indicador conocido como Evisa, el cual es una medida resumen que junta las pérdidas producidas por la enfermedad o  mortalidad por causas específicas e incluye la contribución que generan la gravedad de sus consecuencias funcionales.

Este indicador se construye a partir de la suma de los años de vida prematuramente perdidos y los años de vida con discapacidad que vive una persona debido a uno o varios padecimientos.   Costa Rica ha llegado a igualar estos indicadores a consecuencias de las muertes ocurridas por accidentes de tránsito, homicidios, suicidios y otras muertes violentas que ocurridas en el territorio nacional.

Según esta publicación científica, la población costarricense aumentó en ese período un año de vida saludable y está a punto de alcanzar  la meta prevista para el 2018 en el Plan Nacional de Desarrollo, que se fijó en  70.49 años.

La investigación también determinó que los seis padecimientos que restan más años de vida saludable a la población total son: las enfermedades isquémicas del corazón, las lumbalgias o dolores de espalda, los desórdenes depresivos, las pérdidas auditivas,  la diabetes y el dolor cervical.

De acuerdo con la investigación científica, en ese periodo de análisis,  la población masculina ganó más años de vida saludable que la femenina.  Mientras que los hombres ganaron 1,23 años, las mujeres agregaron 0.85 años de vida saludable.

Este estudio también calculó la esperanza de vida saludable a los 65 años, que muestra que de los 18 años que en promedio, se espera que viva esa población, 15 años los vivirá sin sufrir las consecuencias funcionales de los padecimientos.

Esta investigación se realizó con científicos de todo el mundo y Costa Rica fue tomada en cuenta a través de la participación de profesionales de la CCSS.  Participaron 189 países.

En la dirección correcta
Sobre esta conclusión científica, la doctora María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó la importancia que tiene esta investigación porque indica que las acciones adoptadas por el país van por la dirección correcta.

La autoridad de la CCSS explicó que la institución ha desarrollado programas para el abordaje integral de las enfermedades crónicas como los padecimientos cardiovasculares, la diabetes y adicionalmente, este año, puso en ejecución un plan para la atención de los trastornos mentales y conductuales en diferentes puntos del territorio nacional.

El plan contra las enfermedades cardiovasculares plantea acciones de corto, mediano y largo plazo en los tres niveles de atención, con la finalidad de impactar la morbilidad y la mortalidad por tales padecimientos.

Como parte de este abordaje también se están realizando actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la tercera parte de las muertes que se producen anualmente en el territorio nacional.

La doctora Sáenz Madrigal advirtió que la CCSS también tiene en ejecución una campaña sostenida contra el tabaquismo, la cual se está desarrollando sostenidamente en diferentes partes del país. Esta estrategia incluye tácticas educativas no convencionales, entre ellas la utilización de espectáculos artísticos, juegos y la inclusión de actividades extracurriculares.

Paralelamente, también se está desarrollando en el primer nivel de atención un plan de abordaje a pacientes diabéticos para sensibilizarlos sobre la importancia de incrementar la actividad física, mejorar la alimentación y reducir el sobrepeso y la obesidad y mejorar la adherencia al tratamiento.

Se trata de un enfoque multidisciplinario donde se están involucrando especialistas en farmacia, nutrición, promoción de la salud, enfermería, psicología, medicina, entre otros, con un único plan terapéutico.

Como parte de este esfuerzo institucional también se abrió una nueva modalidad de atención para personas con trastornos mentales y adicciones cuyas terapias son individuales, familiares o grupales y los pacientes son sometidos a un único plan de tratamiento que se hará en un plazo determinado, el cual no sobrepasará los ocho meses e incorpora las recomendaciones de todo el equipo que participa en el proceso terapéutico.

Otra de las características de este nuevo esquema de trabajo es que la consulta puede prolongarse hasta por 120 minutos puesto que en ella pueden participar más de un profesional.

Al paciente se le atiende cuando lo necesite y no se incluye en lista de espera, ya que la meta es que la persona se pueda atender en la misma semana en la que solicitó la ayuda.

Otros de los cambios están relacionados con los horarios de atención, en virtud de que este tipo de consulta se ofrece a partir del mediodía y hasta las 8 de la noche.

La doctora Sáenz y los expertos de la CCSS consideran que es necesario fortalecer a nivel intersectorial prácticas saludables en todo el ciclo de vida para mejorar las condiciones de salud en la vejez.

Por su parte, la máster Jacqueline Castillo Rivas, colaboradora por Costa Rica del estudio, destacó la urgencia reforzar que acciones que tienen que ver con la reducción del sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso, reducción del estrés, dormir al menos siete horas… con el fin de impactar en el indicador de la carga de enfermedad.

 

Deja una respuesta